Endodoncia
En el tratamiento de los conductos radiculares, el láser aporta nuevas y buenas perspectivas como complemento al tratamiento convencional.
Muchos estudios demuestran la gran capacidad de desinfección del láser (dependiendo de su longitud de onda) superando enormemente en la penetración de los túbulos dentinarios y en su poder bactericida a los desinfectantes convencionales como el Hipoclorito de Sodio al 2.5 o 5%, siendo además una técnica simple y segura si se respetan los protocolos sugeridos por los investigadores y especialistas.
Morsy, D. A., Negm, M., Diab, A., & Ahmed, G. (2018). Postoperative pain and antibacterial effect of 980 nm diode laser versus conventional endodontic treatment in necrotic teeth with chronic periapical lesions: A randomized control trial. F1000Research, 7, 1795. doi:10.12688/f1000research.16794.1
Seraj, B., Moosavi Garmaroodi, Z., Chiniforush, N., & Ghadimi, S. (2018). Thermal Changes in Root Surface of Primary Teeth During Root Canal Treatment With Diode Lasers: An In Vitro Study. Journal of lasers in medical sciences, 9(4), 237–242. doi:10.15171/jlms.2018.43
Silva, Emmanuel J; Coutinho-Filho, Wagner P; Andrade, Aurimar O; Herrera, Daniel R; Coutinho-Filho, Tauby S; Krebs, Renato L. (2014) Evaluation of photodynamic therapy using a diode laser and different photosensitizers against enterococcus faecalis Acta Odontológica Latinoamericana Sep 2014, Volumen 27 Nº 2 Paginas 63 – 65
Periodoncia
En las diferentes fases del tratamiento periodontal se puede usar laser, obteniendo excelentes resultados en la descontaminación del saco periodontal, resolución de la inflamación, cicatrización post quirúrgica, siempre como un coadyuvante del tratamiento periodontal convencional.
Tratamientos como la remodelación gingival, gingivoplastia, gingivectomía, despigmentación de encías (melanosis) , frenectomía, tienen muy buen resultado, buen post operatorio, rápida cicatrización, y son muy bien aceptadas por el paciente
Operatoria
En la actualidad se aconseja la utilización de los láseres de Er,Cr:YSGG y de Er:YAG como sustitutos de la turbina. Se recomienda emplearlos con spray de aire y agua, para minimizar el efecto térmico. El aumento de temperatura que se produce en la cámara pulpar es inferior a los 4º C, por lo que su uso no representa ningún riesgo.
La zona irradiada queda libre de barro dentinario; por este motivo no es necesario grabar la dentina si se utiliza un sistema adhesivo basado en el «grabado total». El esmalte queda con una rugosidad parecida a la obtenida con la aplicación del ácido ortofosfórico, evitando así su aplicación. La desinfección del tejido cariado, o dentina contaminada es otra gran ventaja que se obtiene al momento de realizar la cavidad con láser por su alto efecto bactericida.
Otra ventaja es la ausencia de vibración y reemplazo del sonido agudo de la turbina (queja habitual de los pacientes) por un “tac tac” mucho menos molesto, que a frecuencias más altas( 50 Hz) es apenas perceptible y no incomoda ni al paciente ni al operador.
Es importante mencionar que los tiempos empleados para hacer una cavidad con laser son mayores que los realizados con material rotatorio convencional, pero ese tiempo se contrarresta con el no uso de anestesia en el 80 % de los casos.
Diversos estudios cifran en un 94% el porcentaje de tratamientos realizados sin la aplicación de anestesia6*. Esta característica abre nuevas expectativas para el tratamiento de pacientes, que por razones diversas, no acepten o en los que no esté aconsejado el uso de anestésicos locales. Por este motivo, estos láseres son cada vez más recomendables en Odontopediatría y para el tratamiento de pacientes especiales.
Hipersensibilidad Dentaria
Todos los láseres, tanto de alta potencia como de baja potencia, tienen protocolos de aplicación para el tratamiento de la hiperestesia o hipersensibilidad dentinaria. Cada uno de ellos consigue eliminar el dolor por mecanismos muy diversos. La desensibilización de lesiones no cariosas con ER-Yag de 2940 nm. es prácticamente inmediata después de 20 a 30 seg. de aplicación.
Cirugía Bucal
Para la cirugía de tejidos blandos (Diodo) , y de tejidos blandos y duros ( Er-YAG) el láser es una herramienta muy útil, donde los postoperatorios son menos dolorosos, menos edema, y en general mejor tolerados por los pacientes que los post cirugías convencionales.
Las propiedades fisicas del laser al interactuar con los tejidos biológicos, tales como la Fotovaporisación ( ablación tétrmica), Fotocoagulación, Fotodisrupción (Efecto fotomecánico) Efecto Fotoquímico ( Terapia Fotoquímica) Fotobioestimulación, llevan a una cascada de eventos que tienen como resultado un acortamiento del período de recuperación, aceleración de la cicatrizacion, y en general una experiencia muy bien tolerada y aceptada por el paciente.