El láser es un tipo de energía luminosa, que al interactuar con las células induce transformaciones a nivel molecular, obteniendo como resultado una mayor producción de ATP (Energía Celular) y otra serie de respuestas favorables en diferentes funciones celulares como la conducción nerviosa, regeneración celular, síntesis proteica, etc, (Fotobiomodulación). Usado en potencias más altas, puede ser ablativo (corte), obteniendo respuestas inmediatas y mediatas postoperatorias muy favorables, permitiendo la rápida recuperación y disminución de efectos secundarios como dolor e inflamación.
Preguntas Frecuentes
Para qué sirve el Láser?
Dependiendo de la Potencia (Watts) y su Longidud de onda (Ejemplo: 660 nm -940nm-2940 nm) puede ser usado para Fotobiomodulación (dolor, inflamación, estimulación de células) o para ablacionar (cortar) tejidos blandos (mucosa, piel, músculo) o tejidos duros (hueso, diente). Además, por sus propiedades puede ser usado para desinfectar tejidos (bacterias, hongos, virus), evitando así el uso de antimicrobianos locales o sistémicos en un gran porcentaje.
Cómo actúa el Láser?
Cada láser, dependiendo de su longitud de onda, tiene afinidad por algunas moléculas existentes en los tejidos llamados cromóforos, siendo los principales la Hemoglobina, Melanina, Hidroxiapatita y Agua. Al unirse la luz del láser de baja potencia a su cromóforo, entregará su energía y producirá en el tejido una reacción que puede ser producción de ATP (en la mitocondria), aumento de proliferación celular, síntesis proteica , u otras reacciones dependiendo del tipo de célula estimulada. Para los laseres de Alta potencia, como el ER-YAG de 2940 nm, su cromóforo es el agua, su acción de ablación o ruptura, es a través de la destrucción de la molécula de agua, existente en todos los tejidos y microrganismos.
Qué contraindicaciones tiene el laser?
Solo debe evitarse su uso en embarazadas, y aplicar sobre lesiones cancerígenas o no diagnosticadas. Actualmente esto es relativo ya que hay muchos tipos de lesiones cancerígenas que son tratadas con láser.
Se puede usar láser en niños?
Absolutamente indicado, especialmente en odontopediatría dónde por sus características de poder controlar los parámetros (frecuencia, potencia), es posible realizar muchas acciones sin requerir de anestesia, sin sutura y sin ruidos estresantes para el niño, constituyendo una herramienta ideal para su uso en estos pacientes.
Se puede usar láser cuando hay una infección?
Una de las principales características del láser, es el tratamiento de infecciones, ya sean se origen viral, fúngico o bacteriano. Actúa eliminando los microorganismos por ruptura de éstos, aumentando la microcirculación y aumentando la inmunidad local. Existe además una técnica llamada Terapia fotodinámica (PDT) que a través de un colorante (Ej. Azul de Metileno) y aplicación de laser de baja potencia, se activa dentro de la bacteria las porfirinas, que en presencia de oxigeno forman moléculas de oxigeno reactivo (oxigeno singleto) que al ser un radical libre produce la muerte de la bacteria.
El uso del láser permite disminuir considerablemente el uso de antimicrobianos, disminuyendo asi las posibilidades de reacciones alérgica, resistencia bacteriana, además de otra serie de efectos secundarios derivados de las terapias con medicamentos.
Se puede cortar tejidos duros (hueso, diente) con láser?
Hay láseres que cortan exclusivamente tejido blando (láser diodo), y otros que pueden cortar ambos, duros y blandos. La propiedad de corte se asocia a la afinidad del láser por el cromóforo existente en el tejido. Si tiene afinidad por el agua, ( ER-Yag, Er Cr) rompe la molécula de agua existente en el hueso o diente, para “ destruir” el tejido
Se puede usar láser en cualquier parte del cuerpo?
Se puede usar sobre cualquier estructura del cuerpo, adecuando el tipo de láser y su potencia , al tejido que se quiere irradiar. Es una herramienta muy versátil, ya que su uso está indicado en prácticamente todas las especialidades clínicas médicas y odontológicas, en Kinesioterapia, Veterinaria, podología,
Es peligroso el Láser?
Como cualquier instrumento o equipo clínico el operador debe capacitarse antes de operar dichos equipos para evitar riesgos durante su uso, especialmente en los laseres de Alta Potencia. Para los de baja potencia el riesgo es muy bajo, pero siempre debe considerarse el uso de protección ocular ( lentes específicos para cada Longitud de onda) tanto del operador, asistente, como del paciente.
Se puede usar láser en embarazadas?
Como muchas terapias y tratamientos médicos, es aconsejable posponer toda terapia hasta después del parto. Aunque no se ha comprobado que el láser tenga acción teratogénica, o pueda causar algún daño al embrión, al feto o a la embarazada, es preferible evitar su uso durante el embarazo.
Qué contraindicaciones tiene el laser?
Existen muchos tipos de láser, de diferentes longitudes de onda, y de baja o alta potencia.
Simplificando la clasificación, se pueden dividir en Baja y Alta potencia.
Laser de Baja Potencia: Usa potencias bajas hasta un máximo de 0.5 Watts. Usados principalmente para Fotobiomodulación, encontrándose bajo diferentes nombres que son sinónimos; LLLT (Low level laser therapy), Laser Terapéutico, Láser de Baja Potencia.
Láser de Alta Potencia, también llamados Quirúrgicos, o Ablativos, que utilizan potencias desde los 0.5W hasta los 16 W, y se caracterizan por producir ablación de los tejidos.
Otra forma de clasificarlos es por el material o fuente que produce la emisión de láser, que puede ser un material sólido, un gas, mezclas de minerales o diodos eléctricos.
Ejemplo:
- Láser Diodo
- Láser de CO2
- Nd- YAG
- ER-YAG
- ER-CR YAG
Se puede usar láser durante la lactancia?
No existe contraindicación, es más, está absolutamente indicado como Fotobiomodulación sobre las mamas para estimular la producción de leche materna. Es además una excelente terapia cicatrizante y regenadora para los casos de heridas o fisuras en los pezones, con efecto antiálgico y antinflamatorio casi inmediato.
El láser reemplaza a otros tratamientos convencionales?
En algunos casos si, en cirugía se remplaza el bisturí, a veces los antibióticos, los analgésicos y los antinflamatorios. Pero por norma se considera un tratamiento coadyuvante del convencional, donde en cada caso puntual la utilidad será mayor o menor dependiendo de la habilidad del operador, el tipo de tratamiento, condiciones del paciente, etc.
Qué efectos tiene el láser sobre la piel?
Al igual que cualquier otro tejido del organismo, el láser interactúa con la piel en sus diferentes capas, dependiendo del tipo de láser y de su potencia. Sobre la piel se puede usar la mayoría de las longitudes de onda y según su uso podemos realizar corte, coagulación, bioestimulación de fibroblastos, aumentar producción de colágeno y elastina, eliminación de manchas melánicas etc.
Aplicaciones del láser en Odontología
Hacer click en los cuadrados para aprender como el láser aporta a las distintas especialidades odontológicas.
Casos clínicos



